«(…) Íbamos a trabajar porque amábamos la arquitectura, el progreso y la Ciudad de Buenos Aires», Odilia Suárez. 04
Las ciudades efectivas de más de 2 ó 3 millones de habitantes se articulan sobre infraestructuras ferroviarias para grandes flujos complementadas por autobuses, carriles exclusivos y otros medios menores que no compiten entre sí. 11 La región metropolitana de Buenos Aires ha generado una expansión de su superficie sin precedentes, tornando poco eficiente y sumamente costosa la dotación de equipamiento y de infraestructura pública. 10 Cuando se propone densificar debemos considerar que éste es el centro neurálgico de 16 millones de bonaerenses mientras que su red de servicios es la misma que en el siglo XIX. 01 Su densidad metropolitana de 49,5 hab./ha. es muy baja comparada con la Karachi de 189 hab./ha. o con la de Lagos de 180 hab./ha., siendo más asimilable a la de Londres de 51 hab./ha. o a la de Madrid de 52 hab./ha. 01
Las densidades son indisociables de sus infraestructuras.
El proyecto se implanta en el masterplan Corredores del Oeste sobre la Avenida Rivadavia 17.200, Morón, sobre un salto demográfico de 259 a 62 hab./ha. 03 desde Caballito hasta Haedo. Alcanza una densidad promedio de 450 hab./ha sobre sus 60 ha. y se relaciona a iniciativas tales como el traslado del Nuevo Estadio Deportivo Morón y la Nueva Área Central de Morón en un predio donde confluyen trazados y cuencas alrededor de superficies abandonadas.
El soterramiento del tren Sarmiento permite nuevas formas subordinadas al loteo 05 con un esquema abierto, flexible, liberador y reactivador de espacios disconexos. 07 Se traza un eje principal norte sur perpendicular al centro urbano y a lo largo del ferrocarril anular Caseros – Temperley. Esta intersección norte sur – este oeste se densifica como cruce de alta velocidad con un criterio de flujos, servicios, bienes y cargas. 06 Un clip perimetral vehicular enlaza la Avenida Rivadavia al Acceso Oeste. Esta vía directa entre San Isidro – González Catán trata su frente costero como paisaje sobre sus vacíos. La vocación intermodal del conjunto se manifiesta mediante la posibilidad de amarre de embarcaciones medias sobre los lechos de los arroyos Maldonado y Morón y por el nuevo helipuerto.
La intervención se encuadra dentro de un vacío metropolitano público de 1,67 x 0,625 km como «urbs in horto» 07 colonizado por numerosas circulaciones – pasarela coincidentes con calles inalterables en caso de crecidas. Este parque de agua dota al proyecto de un perfil ambiental, ecológico y permeable que permite su goce con usos recreativos. La diversidad social 09 interactúa con la naturaleza y sus sentidos predisponiendo al intercambio con potencialidades y con Poder como producto de lo social. 08 Se proponen programas urbanos, culturales y deportivos tales como auditorios, cines, teatros, gimnasios e ingresos a la nueva estación.
Una exclusa abre sobre el predio del ex aeropuerto El Palomar donde la remoción de rellenos recupera la laguna de retención en caso de crecida máxima. El agua canaliza hacia el arroyo Morón por Campo de Mayo y desemboca en el Delta del Paraná. El agua es filtrada y depurada en bajadas y subidas sobre el acceso Oeste según el sentido de crecida en dos de las tantas intersecciones críticas entre autopistas y arroyos. El desentubamiento y recanalización hacia las cuencas de los arroyos Morón y Maldonado prevé un by-pass en caso de sudestada. Esta decisión evita intercolumnios, obstrucciones y experiencias contaminantes de acuíferos con inaccesibles y perecederas dovelas. 02 El agua limpia circula finalmente después de tantas décadas por un entorno donde ya deberían haber sido erradicadas sus industrias contaminantes y sus aguas residuales, independizadas.
Este conjunto ofrece un nuevo frente urbano de alta visibilidad como referencia positiva de escala metropolitana con una fuerte y radical presencia en el paisaje. Su implantación perpendicular al tendido ferroviario intensifica la potencialidad estratégica de Haedo integrándose a los sistemas de su entorno. La propuesta megaestructural pretende ser extraordinaria desde la Avenida Rivadavia. Su expresión es simple, fresca, liviana y además abierta a la ciudad. Su grilla tridimensional de 3 x 3 x 3 m se compone por planos verticales y horizontales.
En el sur, reticulados Vierendeel liberan cubiertas ajardinadas mientras que en el sector norte, cuelgan programas desde la estereoestructura. Las luces se reducen en los subsuelos mientras se incrementan en los depósitos y en la estación ferroviaria. Módulos espaciales versátiles y flexibles permiten asociaciones múltiples estableciendo composiciones en tiras estandarizadas, diversas y sectorizadas como solución constructiva de dimensiones urbanas.
Los patios articulan el basamento y drenan napas hacia el canal abierto. Estas plazas son pasantes desde el tejido hasta el parque e integran comercios al tendido ferroviario. Se estiman 250 estacionamientos por cuadra y un total de 1.500 por planta. Un gran contenedor inferior de depósitos consolida el borde periurbano como nodo distribuidor metropolitano en relación directa al trazado anular de alto rendimiento. 10 La planta baja es liberada de maniobras vehiculares promoviendo así un encuentro deseado entre peatones y su entorno, evitando las depreciaciones inmobiliarias que suelen implicar.
Apoyos mínimos priorizan el posicionamiento de tabiques como primera acción constructiva. Estos once núcleos estructuran el proyecto cada 102 m con ascensores panópticos sirviendo tanto al sector de 24 pisos como al de 30. Se ubican cada 61 m en el basamento y subsuelos. Bandejas – pasarela constituyen puentes de 35 m de largo máximo con visuales amplias, abiertas y pasantes. Un conjunto de rampas peatonalizan al azar los diversos sectores de la fachada y de este modo se integran al predio. Ciclovías acompañan además estas alternativas desde el helipuerto con un derrame natural, húmedo y verde. Un vacío de 133,35 x 59,5 x 18,5 m enmarca una cortina de agua del Maldonado como hito natural en relación al estanque elevado y al cine 360° que contrastan con la grilla.
El sector de residencias se implanta al norte de la Avenida Rivadavia mientras que el de oficinas de 478,85 m de largo, se ubica sobre el sur. Tienen un ancho mínimo de 16,60 m con medios de salida cada 51 m. Están intercaladas por jardines apropiables para usos recreativos. Esta doble crujía desfasada se opone al damero existente con vacíos pasantes que reducen la depresión del sotavento. Se posicionan volumetrías sueltas y alternadas sobre el basamento con programas contiguos a la cubierta vegetal.
Esta tipología permite elevar y concentrar el índice demográfico sobre sus dos caras con viviendas identificables en sus 513,25 m de largo. El armado de medianos consorcios es así facilitado, en oposición a experiencias cercanas de alta densidad. Las unidades son de 4 ambientes de 114 m2 con expansión independiente de 21 m2, cocina independiente, dos baños compartimentados, uno en suite, y vestidor; de 3 ambientes de 91 m2 con expansión independiente de 17 m2, cocina independiente, dos baños compartimentados, uno en suite, y vestidor; de 2 ambientes de 69 m2 con expansión independiente de 13 m2, cocina independiente, baño compartimentado y vestidor. Y, para concluir monoambientes divisibles de 45 m2 con expansión independiente de 9 m2, cocina independiente, baño compartimentado y vestidor.
01 Becerra, Dardo. El debate por la densificación. Clarín, 7 de agosto de 2.012.
02 Brailovsky, Antonio Elio. Buenos Aires, ciudad inundable. Buenos Aires: Ediciones Kaicron, Capital Intelectual, 2.011.
03 Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. 2.010.
04 Chirino, Jesús. Arquitecta Odilia Suárez: referente del urbanismo nacida en Villa María. El Diario del Centro del país, 24 de junio de 2018.
05 Diez, Fernando. Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1.997.
06 Hall, Peter. The polycentric metropolis. Learning from mega-city regions in Europe. Londres: Earthscan, 2.006.
07 Llobet I Ribeiro, Xavier. Hilberseimer y Mies. La metrópoli como ciudad jardín. Barcelona: Fundación caja de arquitectos, 2.007.
08 Massey, Doreen. Los espacios están llenos de poder. Son un producto de las relaciones sociales. Entrevistador: Engler, Verónica. Buenos Aires: Página/12, 29 de octubre de 2.012.
09 Tella, Guillermo. Buenos Aires, ciudad segregada. Clarín, 4 de diciembre de 2.012.
10 Tella, Guillermo. Densificar la región metropolitana de Buenos Aires: estrategias y acciones para una ciudad más compacta y eficiente. Plataforma Arquitectura, 28 de febrero de 2.016.
11 Vuchic, Vukan. El Metrobús en la 9 de Julio es un error. Clarín, 30 de enero de 2.013.
Renders: Arq. Alexis Kurtios, Arq. Matías Moret.